Práctica de laboratorio: Preparación de Mezclas
homogéneas y heterogéneas.
Separación de mezcla heterogénea.
Una mezcla es la unión física de dos o
más componentes donde cada uno conserva sus propiedades.
Hay dos tipos de mezcla: heterogénea y homogénea.
Los componentes de las mezclas pueden conservar sus
propiedades y en muchos casos se logra su separación mediante
proceso físicos, mecánicos o químicos, hasta recuperarlos
forma total o parcial.
En la separación de las mezclas se aprovechan propiedades
físicas y químicas de las sustancias.
Las propiedades físicas más comunes consideradas para
separar las mezclas son: estado de agregación, solubilidad, punto de
ebullición, punto de fusión y densidad.
Se pueden aprovechar también diferencias químicas entre los
componentes de una mezcla, para lograr una separación.
Algunos métodos de separación son: decantación,
cristalización, filtración, evaporación, destilación, cromatografía, tamizado,
centrifugación, entre otros.
Problema:
¿Que método de separación se utilizará para separar una
mezcla heterogénea de fase sólida y liquida?
Hipótesis:
Nosotros realizamos dos mezclas homogéneas, una de 1 fase sólida y otra de 1 fase liquida. También
realizamos dos mezclas heterogéneas: una de
1 fase sólida- liquida y la otra de 2 fases liquidas.
Estas cuatro mezclas las realizamos con 3 sustancias.
De estas cuatro elegimos una mezcla heterogénea para separar
a través de la filtración y la cristalización.
MATERIALES:
- · 4 Vasos de precipitado de 250 ml.
- · Agua
- · Alcohol
- · Frijoles
- · Acetona
- · Glicerina
- · Sal
- · Talco
- · Harina
PREPARACIÓN:
MEZCLAS HOMOGÉNEAS:
Mezcla homogénea (1 fase liquida, 3 sustancias):
- En esta mezcla utilizamos:
- · Agua
- · Alcohol
- · Sal
Esta mezcla es homogénea
ya que primero combinamos agua con
alcohol, por consiguiente agregamos sal y lo mezclamos hasta que se disolviera y por lo tanto se observa una fase líquida ya
que sus componentes no se distinguen entre
sí.
Mezcla Homogénea (1 fase sólida, 3 sustancias):
1.
Para formar
esta mezcla nosotros utilizamos 3
componentes:
- · Talco
- · Harina
- · Sal
Consideramos que es
una mezcla homogénea ya que sus componentes no se pueden distinguir a simple
vista y por ello solo se observa una sola fase que es sólida.

MEZCLAS HETEROGÉNEAS:
Mezcla heterogénea (1
fase sólida, 1 fase líquida):
1.
Para formar esta mezcla utilizamos:
- · Frijol
- · Agua
- · Sal
Esta mezcla es heterogénea ya que forma una fase sólida con
los frijoles y una fase líquida al mezclar agua con sal.
Mezcla heterogénea (2
fases liquidas, 3 sustancias):
1.
En esta mezcla utilizamos las siguientes sustancias:
- · Agua
- · Acetona
- · Glicerina
Consideramos que es heterogénea porque forma dos fases
liquidas, la primera es de agua con acetona y la segunda es de glicerina.
SEPARACIÓN DE MEZCLA
HETEROGÉNEA (1 FASE SÓLIDA Y 1 FASE LÍQUIDA):
OBJETIVO:
Separar la mezcla heterogénea que tiene como compuestos 3 sustancias de las
cuales dos son visibles y una no, denotando
así 1 fase liquida y 1 fase sólida.
Esta mezcla está formada por sal, agua y frijoles.
HIPÓTESIS:
Los métodos indicados para separar dicha mezcla serán:
primero la filtración dejando así los sólidos separados de los líquidos,
posteriormente la cristalización método
por el cual se separaran la sal del agua
(lo cual es soluble), para al final
tener los 2 sólidos y un líquido.
EXPERIMENTACIÓN:
Material:
- · 1 vaso de precipitado.
- · Embudo
- · Capsula de porcelana
- · Mechero de bunsen
- · Anillo de mechero
- · Tela de alambre
- · Soporte universal
- · Pinza para soporte
- · Matraz Erlenmeyer
- · Encendedor
- · Manguera
PROCEDIMIENTO:
- Primero se lleva a cabo la filtración, colocando el embudo sobre un vaso de precipitados para así poder separar el agua con sal de los frijoles.


2. Después de que se llevó a cabo la filtración en el se separó el agua con
sal de los frijoles.
3. Ahora se llevara a cabo la cristalización para separar
el agua y la sal.
Primero se colocará el agua con sal en el Matraz
Erlenmeyer, conectado a la manguera y está a la vez en un vaso de precipitado.
4. Después se
colocará en el mechero de Bunsen encendido (incluyendo: anillo de mechero, tela de alambre, soporte universal, pinza
para soporte)
5. Esperar que
el agua hierva y se comience a evaporar hasta que al último quede solamente la
sal.
6.
Y ya por último el agua y la sal quedan separadas.
Análisis:
Se logró separar la mezcla heterogénea que tiene como compuestos 3 sustancias (frijoles, agua y sal), quedando así por separado.
La temperatura del agua fue de 70° C.
Conclusiones:
Es importante conocer el tipo de mezclas a separar, si es homogénea
o heterogénea, para seleccionar el método más apropiado.
En este caso la mezcla fue de
tipo heterogénea y se utilizaron dos métodos de separación como la filtración y
la cristalización los cuales fueron muy eficientes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario